viernes, 27 de octubre de 2017

Mi Primera Observación

Escuela Primaria Bilingüe “Vicente Suarez”
Ojtimaxal, Tatoxcac, Zacapoaxtla Puebla.
5° Grado de Primaria
Día 1
18 de Octubre del 2017
Mi primer día de observación llegando a la escuela los niños hacen su actividad física y nosotros nos incorporamos para también hacer la actividad he hicimos los ejercicios, al final de la activación el director nos llamó enfrente para presentarnos, uno por uno nos íbamos presentando y diciendo que grupo nos tocó a cada quien a mí me tocó el 5° grado, nos aplaudieron y nos fuimos a nuestros salones, nos juntamos en la dirección y nos deseamos éxito antes de irnos, al entrar al salón todos los niños estaban de pie y diciendo buenos días maestra, me presente ante la maestra Susana y ante todos los niños al terminar la maestra les pidió a todos que se presentaran para conocerlos, uno por uno se fueron presentando, ese día solo fueron 20 alumnos de 22, mi grupo está integrado por 10 niñas y 12 niños, en la primera hora la maestra empezó con lectura y ella les pregunto qué cuanto llevaban de la lectura que les había encargado, todos ya habían terminado y estuvieron comentando sobre que trataba la lectura, después en español la maestra comenzó con el tema de medios de comunicación en el que ya estaban elaborando un cartel publicitario en el que estaban anunciando un producto que vendieran en su localidad, lo hicieron en cartulina y los pegaron en toda la escuela, después tocaron para el receso yo Salí 15min tarde. Después las niñas me esperaban en la puerta del salón para poder ir a desayunar, al llegar estábamos haciendo fila para poder pedir la comida, una maestra nos dijo que nosotros nos metiéramos a la cocina para servirnos nosotros, nos sentamos a comer con nuestros alumnos alrededor peleándose por sentarse a lado de nosotros, al terminar de comer salimos a caminar un rato hasta que tocaron, nos regresamos a nuestros salones y la maestra Susana comenzó con la clase de matemáticas en que les estaba enseñando fracciones y todos los niños usando la lógica matemática respondiendo lo más rápido posible y dando los resultados al instante, así se llevó todas las horas restantes del día fortaleciendo la lógica matemática de todos los niños. Al terminar las clases todos los niños del grupo me esperaron afuera de la puerta para acompañarme a la salida

Día 2
19-Octubre-2017
En el segundo día Fueron directo a los salones para empezar con las clases y la maestra Susana comenzó con lengua indígena y ellos practican su lengua materna que es el náhuatl y comenzaron con una canción en náhuatl “La Llorona” y todos los niños la cantaban bien bonito y cuando terminaron los niños le pidieron que cantara sola la canción y pues la cante xD  Al final la maestra les pidió que hicieran dibujos conforme a las palabra en náhuatl en la siguiente clase fue matemáticas y la maestra les puso ejercicios con los milenios, siglos, décadas, y lustros donde tenían que ver cuántos años tiene un lustro, cuántos años tiene una década, cuántos años tiene un siglo, cuántos años tiene un milenio. Y también como calculaban el tiempo en la antigüedad, al tocar el recreo nos fuimos a comer y al terminar nos fuimos a hacer nuestro recorrido por toda la comunidad y entrevistamos a los habitantes de la comunidad de acuerdo a nuestro cuestionario, tomamos fotos de nuestro recorrido y al terminar nos regresamos a la escuela para despedirnos y agradecer que nos hayan permitido ir hacer las encuestas y nos regresamos a Zacapoaxtla.










Día 3
20-Octubre-2017

En el día 3 al tocar el timbre le pedimos al director que si los niños se podían sentar en la gradas por grupos para podernos tomarnos una foto de toda la escuela la cual fue muy bonito, luego agradecimos a todos los niños por recibirnos y a los maestros y que este iba a ser nuestro último día con ellos, luego nos fuimos todos a los salones en el la cual la maestra Susana comenzó con su clase de español en la cual les pidió a los niños que se organizaran en equipos y de los carteles que elaboraron eligieran solo uno para poder hacer un guion y también representarlo como un comercial y todos con una gran creatividad lograron hacer sus comerciales y los grabe, luego por equipos iban pasando para representar sus comerciales, en la clase de cálculo mental la maestra les puso multiplicaciones en la que se les complico y me pidieron que les explicara de una manera más sencilla de multiplicar usando procedimientos y así fue casi toda la clase, antes de media hora de salir le pedí a la maestra que me permitiera hacerles la encuestas a los niños y todos respondiendo tranquilamente, al terminar iban levantando la mano para ver quien ya había acabado cuando todos terminaron.

Conclusiones

Esta gran experiencia fue tan agradable ya que tuvimos la oportunidad de observar lo que es trabajar en un salón de clase y no como alumno si no como un docente, gracias a esto mi cariño a esta carrera Lic. en Educación Primaria aumento porque logramos apreciar todo lo que se debe enseñar y así tener nuestra propia práctica, y el cómo los maestros buscan la manera favorable de enseñar.
Conocimos el que es ser un docente y tener la responsabilidad de que los niños entiendan todo lo que se les aplica y ellos practicarlo, el cómo debemos de tratar a todos los alumnos por igual sin rechazar a uno, porque todos son especiales no hay un favorito y uno olvidado.

Nosotros como futuros docentes debemos de saber todos los caminos por los cuales debemos de demostrar a todos, y también nos dimos cuenta que seremos los responsables de encaminar a nuevas generaciones y es tan hermoso y satisfactorio que un niño te diga maestro.


1 comentario: