jueves, 22 de febrero de 2018
miércoles, 21 de febrero de 2018
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y
DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE
FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL
PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO
BURGOS”
ZACAPOAXTLA, PUEBLA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN 2012
SEGUNDO SEMESTRE
PRESENTA:
Joyce Jael Romero Guzmán
Febrero DE 2018
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana. Muchas escuelas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender. Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico.
Son todo aquel software o programas
intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le
damos uso y realizamos todo tipo de actividades.
Las ventajas que nos traen las
herramientas de digitales es que pueden ayudar a interactuar más con la
tecnología de hoy en día, nos ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de cosas
por medio de ella, con el fin de desarrollar competencias y habilidades en los
estudiantes para ser utilizadas en la educación, da paso a la innovación de una
búsqueda hacía mejores manejos sobre estos materiales, para que esto se logre
con éxito se necesita tener a un personal capacitado que pueda sacar el mejor
provecho posible para crear ambientes de aprendizaje en las aulas y ofrecer las
herramientas necesarias que se puedan emplear a situaciones de la vida real.
Sin embargo para su exitosa implementación se deben analizar los entornos de
trabajo.
Estas herramientas se pueden clasificar como:
• OFF LINE: ·
OFF LINE:
o Aplicaciones. o
Aplicaciones.
o Programas. o
Programas.
o Enciclopedias. o
Enciclopedias.
o Libros Electrónicos. o
Libros Electrónicos.
Las Herramientas Digitales tienen usos en la educación, investigación, llenado de documentos, crear bases de datos,ayuda a organizar y tomar decisiones, ayudan a administrar tiempo, ayuda en la planeación, escritura, y aprender de otros.
Las herramientas Digitales son muy importantes para la educación ya que actualmente muchas de las escuelas ya cuentan con computadoras y se esta buscando que desde pequeños los niños ya tengan conocimiento sobre ellas.
Sabemos que en la actualidad nos enfrentamos a una sociedad que exige cada ves más de los individuos, tanto laboral como socialmente. Es por esto que el objetivo de la educación es principalmente formar individuos, que podrán desarrollarse en un sistema de competencias, se fomenta cada vez más la cooperación entre los propios alumnos como motor del aprendizaje o se buscan nuevas formas de interactuar con el conocimiento, mediadas por nuevas tecnologías más abiertas y flexibles. La tecnología, ofrecen una infinidad de herramientas tecnológicas que pueden apoyar al profesor durante su clase y asi otorgarle esos conocimientos que se busca que el niño obtenga. La educación que se da dentro de las aulas, tiene una la lista de recurso didáctico tecnológico mucho más extensa comenzado desde un pizarrón interactivo, marcadores especiales de pizarrón, bibliotecas interactivas, proyectores etc., recordando la computadora y el Internet, existen también software que pueden ser usados con un fin didáctico, como lo es Word, Excel, Power point, entre otros.
Las herramientas tecnológicas, proporcionan al profesor y el alumno una mayor facilidad del dominio del tema. Es decir el profesor usara la herramienta didáctica que el considere mejor para impartir cierto tema y a partir de ellas lograr que el alumno se involucre en la clase aportando ideas propias, que enriquecerán el tema expuesto… una cultura del aprendizaje, una forma de relacionarse con el conocimiento, que está esencialmente mediada por los sistemas de representación en que esos conocimientos se conserva y transmite, en suma, por las tecnologías de conocimiento dominantes en una sociedad, el papel del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo.
viernes, 10 de noviembre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
Mi Primera Observación
Escuela Primaria Bilingüe “Vicente Suarez”
Ojtimaxal, Tatoxcac, Zacapoaxtla Puebla.
5° Grado de Primaria
5° Grado de Primaria
Día
1
18
de Octubre del 2017

19-Octubre-2017

20-Octubre-2017

Conclusiones
Esta
gran experiencia fue tan agradable ya que tuvimos la oportunidad de observar lo
que es trabajar en un salón de clase y no como alumno si no como un docente,
gracias a esto mi cariño a esta carrera Lic. en Educación Primaria aumento
porque logramos apreciar todo lo que se debe enseñar y así tener nuestra propia
práctica, y el cómo los maestros buscan la manera favorable de enseñar.
Conocimos
el que es ser un docente y tener la responsabilidad de que los niños entiendan
todo lo que se les aplica y ellos practicarlo, el cómo debemos de tratar a
todos los alumnos por igual sin rechazar a uno, porque todos son especiales no
hay un favorito y uno olvidado.
Nosotros
como futuros docentes debemos de saber todos los caminos por los cuales debemos
de demostrar a todos, y también nos dimos cuenta que seremos los responsables
de encaminar a nuevas generaciones y es tan hermoso y satisfactorio que un niño
te diga maestro.
viernes, 13 de octubre de 2017
Procesador de textos y Trabajo colaborativo
PROCESADOR DE TEXTO
Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.Procesador de texto
Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipeada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.
Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.
Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral.
En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible. Eso supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño de letra determinado así como proceder a utilizar herramientas para resaltar determinadas palabras o frases. Es decir, nos da la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la cursiva o el subrayado.
Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a alineación del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las letras e incluso a la inclusión de listas numeradas.
Más herramientas puestas a disposición de los usuarios de los procesadores de texto son la creación de tablas o la incorporación de elementos tales como cuadros de texto, hipervínculos, saltos de página, encabezados y pies de página.
Con todo ello, y haciendo empleo también de las diferencias herramientas de diseño de página se consiguen unos resultados espectaculares y unos documentos muy atractivos.
Otra opción que brindan los procesadores de texto es la utilización de un corrector ortográfico (una aplicación que detecta las faltas ortográficas y sugiere las correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto).
Es interesante resaltar el hecho de que, por ejemplo, Word se incluye dentro de un paquete de programas llamado Microsoft Office que se enmarca en la categoría ofimática. Con ellos se pueden realizar y trabajar con textos, hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas, bases de datos o correos electrónicos. De ahí que este tipo de conjuntos sean vitales para las labores administrativas de muchas empresas.
Estos son algunos ejemplos de los procesadores de texto más comunes y utilizados:
- Microsoft Word.
- Word Perfect.
- Word Pad.
- Lotus Word Pro.
- Block de notas.
- Quick office.
- Docs to Go.
- Open office.
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más que herramientas de dar soporte y facilitar este tipo de aportes. Un ejemplo de esto son las llamadas tecnologías de la información y la comunicación. Este concepto surge a partir de las posibilidades que ofrece Internet para participar en proyectos masivos, lo que se ha convertido en un modo común de trabajo libre, como sucede por ejemplo con Wikipedia, Linux y el Proyecto Gutenberg (este último surgido en 1972 para compartir libros digitalizados, es uno de los ejemplos más antiguos de esta nueva forma de compartir y generar conocimientos).El trabajo colaborativo es también llamado producción entre pares, (peer production) o colaboración de masas (mass collaboration en inglés). El término fue acuñado por Yochai Benkler, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Está basado en los principios filosóficos del bien común y del altruismo y en unos cuantos principios operativos, con enfoque por resultados, que guían al proyecto, y que comparten quienes toman parte en él, generalmente voluntarios, que son expertos o al menos conocedores de la información que ponen de manera abierta, es decir a disposición de quien la quiera. Yochai Benkler describe al trabajo colaborativo como el sistema de producción, distribución y consumo de bienes de información que se caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus es:
La base del trabajo colaborativo es la de compartir el conocimiento. Es un trabajo masivo, en el sentido de los medios de comunicación de masas, como la prensa, la radio y la televisión, que son vistos simultáneamente por muchas personas ubicadas en distintos sitios y sin contacto entre sí, pero unidos por ese medio de comunicación. Por eso, Marshall McLuhan llamó medios de comunicación masiva a todos los que "unen" momentáneamente a los usuarios de esos medios, que consideró forman una masa sin cohesión, que interactúan con el medio de comunicación, pero no entre sí, ni forman grupos, ni dependen de la retroalimentación.
Los periódicos y revistas fueron los primeros medios de comunicación masiva. Esta escena es de la ciudad de Salta, (Argentina).
Ese trabajo colaborativo de masas se lleva a cabo gracias a la existencia de un sistema socio-técnico que permite a miles de personas cooperar eficazmente para crear un resultado que es de todos, que no reconoce a un autor exclusivo y que puede usarse, independientemente de que se haya o no colaborado en su creación. Estos esfuerzos colectivos se llevan a cabo sin obligaciones formales entre los colaboradores, ni entre estos y el proyecto. La producción entre pares es un esfuerzo de colaboración que admite una cantidad ilimitada de aportaciones y de cambios que se pueden hacer en ellas. En términos éticos, muchos individuos pueden encontrarse cooperando productivamente con extraños y conocidos en un alcance nunca antes visto.
El esfuerzo es sostenido por una combinación de voluntariado y la buena voluntad, la tecnología y alguna ley -en su mayoría de licencias- como es la Licencia Pública General de GNU, que gobierna la mayoría del software libre desarrollado y una buena parte de la participación de auto-servicio. Por ejemplo, en el caso de la Wikipedia, sus textos están disponibles generalmente bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; y en todas sus páginas se aclara que Wikipedia es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
En ocasiones, algunas instituciones, como hizo IBM, financian parte del trabajo colaborativo, sin que eso implique que lo reclamen como de su propiedad o que limiten el acceso a quien desee tenerlo. Esas instituciones suelen beneficiarse del desarrollo del proyecto vendiendo servicios o equipos relacionados con él.
https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo
https://definicion.de/procesador-de-texto/
Herramientas de Comunicación (sincrónica y sincrónica)
Herramientas de comunicación (sincrónica y sincrónica)
El proceso de comunicación entre alumnos y tutores de e-Learning se desarrolla a través de las herramientas de comunicación que contiene los LMS, LMCS, u otras externas, bajo la que se está desarrollando el curso.
Las principales características de la comunicación asincrónica son:
La comunicación sincrónica está caracterizada por una serie de rasgos que la hacen peculiar y que habitualmente no están presentes en la comunicación presencial.
Teniendo en cuenta los momentos en los que se produce la comunicación, podemos clasificar las herramientas de comunicación en dos grupos: sincrónicas y asincrónicas.
Las herramientas de comunicación sincrónica son aquéllas que permiten una comunicación a tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento. Son herramientas de comunicación sincrónicas: el Chat, la videoconferencia, el msn, entre otros.
Las herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo.
Las principales características de la comunicación asincrónica son:
- Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
- Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de compañeros y tutores.
- La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).
Herramientas de comunicación Asíncronas
Concepto
|
Definición
|
Ejemplos
|
Correo electrónico
|
El correo electrónico (también
conocido como e-mail, un término inglés derivado de electrónico mail) es un
servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de
comunicación electrónicos.
|
|
Foro
|
se conoce como foro a la
reunión que se celebra para discutir asuntos de interés para un auditorio que
puede intervenir en la discusión. En este sentido, un foro es
una técnica de comunicación a través de la cual distintas
personas conversan sobre un tema de interés común.
|
|
Blog
|
Un blog
o bitácora
es un sitio web que incluye, a modo
de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés,
actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Sirve
como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha
publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que
los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para
ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema
que empezó otro blog.
|
|
Lista de distribución
|
lista de correo (o lista de distribución)
Lista de direcciones electrónicas con un único nombre que sirve para
distribuir mensajes a un grupo de personas; generalmente se utiliza para
informar de algo o discutir acerca de un tema determinado.
|
|
- Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.
- Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.
Herramientas de comunicación Sincronas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)